De las letras y sonidos a las palabras Hay dos formas de enseñar a leer a los niños: una consiste en tomar como base los elementos más pequeños del lenguaje […]
Leer másCategoría: General
El enfoque factorial en la medición de la Inteligencia
EL ENFOQUE FACTORIAL. Estructura de la IG. Hipótesis de Spearman: El rdtº en un test está en función de dos factores independientes entre sí, uno general «g» común a todos […]
Leer másMétodo Doman (iniciación a la lectura)
El Dr. Glenn Doman, médico estadounidense, comenzó a dedicarse al tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. Utilizaba sus métodos, basadas en movimientos progresivos, […]
Leer másLos tipos de memoria
En las representaciones simbólicas se ha diferenciado distintos almacenes de memoria que se encargan de guardar un tipo de representación o información. El modelo modal de Atkinson y Shiffrin […]
Leer másEl comportamiento infantil
La conducta infantil estará en buena medida influencia por el contexto familiar donde se desarrolle. Además otro aspecto importante será la personalidad del niño. Ambas variables iran modificándose a medida […]
Leer másLa medida de la inteligencia 2
2. MEDIDAS EMPÍRICO-CLÍNICAS DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL. 2.1. Las escalas Wechsler. · Wechsler concibe la IG como la capacidad global o compleja del individuo para actuar de manera propositiva, […]
Leer másLa medida de la inteligencia
LA ESCALA DE BINET Y SUS DERIVADOS La Escala Métrica de la Inteligencia de Binet y Simon (1905). Capaz de discriminar entre niños con capacidad o no para seguir sin […]
Leer másConcepto de dislexia
QUÉ ES LA DISLEXIA. La dislexia se incluye dentro de una amplia clasificación, la de las dificultades específicas de aprendizaje (DEA) definidas como “Desorden en uno u más […]
Leer másDiseño y uso de entrevistas
1. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA. Instrumento de recogida de información. Sistema de interacción que subyace a todo el proceso D. Situación de interacción interpersonal entre al menos dos personas […]
Leer másLos registros observacionales
LOS REGISTROS OBSERVACIONALES. 1. INTRODUCCIÓN. La observación es el método básico para la recogida de información en diagnóstico. Tipos de observación: a) Respecto al contenido u objeto de la observación: […]
Leer más