Se han dado multitud de definiciones sobre el lenguaje:
Primero se centraron en la descripción de los aspectos estructurales(Bloomfield, 1993).
Después surgió el interés por los mecanismos de explicación (Osgood, 1963).
Posteriormente se dio una fragmentación del estudio del lenguaje enfatizando los componentes dominantes específicos, como es la estructura de la oración (Chomsky, 1957).
Definición actual básica, amplia y interdisciplinar: Lenguaje como un código para comunicar (transmitir y recibir) información (Reich, 1996).
Consenso en la caracterización de este código en cinco componentes: Fonología, semántica, morfología, sintaxis y pragmática.
Fonología:
- Hace referencia a los sonidos del habla.
- Los sonidos se estructuran en fonemas (conjunto de diferentes frecuencias acústicas): son los elementos mas pequeños del lenguaje que al cambiarse unos por otros dan lugar a diferentes palabras.
- Cada lengua utiliza un conjunto definido de fonemas.
- Clasificación de los Fonemas:
– Vocálicos (aire procedente de los pulmones tiene vía libre para salir).
– Consonánticos(el aire se encuentra con alguna obstrucción para salir). Clasificación:
- Ø Por su lugar de articulación: bilabial, labiodental, linguodental, linguointerdental, linguoalveolar, linguopalatal o linguovelar.
- Ø Por su modo de articulación: oclusivo, fricativo, africado, nasal, lateral, vibrante simple o múltiple.
- Ø Por la posición de las cuerdas vocales durante el paso del aire: sordos, sonoros.
Semántica.
- Hace referencia al significado de la palabra (combinación de fonemas). Las palabras son las unidades fundamentales del lenguaje, constituyen la base de la estructura de la información comunicable, tanto en la producción como en la comprensión.
- Léxico mental: Conjunto de representaciones mentales correspondientes a las palabras y a su organización en nuestra mente (conjunto fonemático asociado con sus grafías, su significado con las reglas morfosintácticas, y la combinación de palabras para generar frases del lenguaje).
- Acceso léxico:Proceso de actualización de la información contenida en el léxico mental necesaria para la actividad lingüística, tanto en producción como comprensión del lenguaje.
Morfología y sintaxis.
- Morfología: Diferentes formas que adoptan las palabras mediante los afijos (prefijos y/o sufijos) para precisar su significado y facilitar la conexión con las demás palabras en la constitución de oraciones.
- Sintaxis: Conjunto de reglas que regulan las combinaciones entre las palabras para producir oraciones.
- Tradicionalmente, por su estrecha relación, ambos conceptos han sido englobados en el de gramática.
- A partir de la combinación de un nº limitado de palabras se puede generar un nº ilimitado de oraciones. Aunque la información transmitida en las oraciones no solo depende de la semántica de las palabras y la estructura sintáctica que las une sino, además, de los aspectos pragmáticos relacionados con el uso del lenguaje.
Pragmática.
- Aspectos del lenguaje en su utilización adaptativa en la interacción del individuo con su entorno.
- Toma en cuenta las intenciones comunicativas del hablante, el contexto y circunstancias en que se produce la actividad lingüística, relación establecida entre el hablante y sus interlocutores, relación del discurso con los conocimientos previos de ambos, la globalidad del acto comunicativo: qué, para qué y cómo comunica el sujeto.
- Proporciona las claves últimas para comprender el lenguaje.