Creatividad.Característica del proceso de solución de problemas, referente a la valoración extrínseca o intrínseca que se hace de la solución elegida.
– La valoración extrínseca va en función de lo novedoso y original que considere la sociedad al producto obtenido. Tiene un valor relativo, pues lo que es valioso para una sociedad en un momento determinado no lo es para otra y puede cambiar con el tº.
– La valoración intrínseca va en función de si las soluciones son nuevas independientemente de si son reconocidas socialmente.
- Tradicionalmente, la creatividad se entendía más extrínsecamente, confundiéndola con la genialidad del autor, pero Guilford, consiguió separar ambas, y dejar sentado que la creatividad es algo que poseemos todos y que es necesario educar y fomentar.
- Actualmente la creatividad se halla ubicada en el proceso de resolución de problemas, luego son éstos los que se pueden calificar de más o menos creativos en función de que sus resultados sean más o menos innovadores, valiosos. Luego la probabilidad de hallar una solución creativa depende del nº de combinaciones novedosas de secuencias representativas con los conocimientos previos del sujeto.
- Por tanto, hay que olvidar todo lo referente a la iluminación e inspiración y achacarlo a la experiencia acumulada de muchos años resolviendo problemas de un área determinada.
Toma de decisiones.Es un caso particular de solución de problemas, en la que el sujeto en lugar de elaborar la solución, la elige de entre varias alternativas que se le presentan. Lo hacemos frecuentemente a diario sobre cuestiones irrelevantes pero otras veces son importantes, y el conjunto de decisiones van configurando nuestra trayectoria vital.
- Pero, ¿cómo se toman las decisiones? Formalmente, se debería comprobar las probabilidades de cada opción en función de la info previa disponible. Pero esto sería muy costoso, por lo que usamos heurísticos, como en otros procesos. Los más usados son:
– Representatividad. Estimar las consecuencias de c/opción en función de la similitud de sus datos con otros que tenemos en ese momento en la mente de lo que esperamos conseguir con la decisión. Se elige la opción que más se parezca a esos datos.
– Disponibilidad o accesibilidad. Elegir la opción que sea más compatible con los datos que en ese momento están disponibles en la mente.