El comportamiento infantil

La conducta infantil estará en buena medida influencia por el contexto familiar donde se desarrolle. Además otro aspecto importante será la personalidad del niño. Ambas variables iran modificándose a medida que nuevas situaciones y personas entren en la vida de los niños.
La mayor parte de los comportamientos infantiles son aprendidos. Al nacer, el niño desconoce las normas y las pautas de conducta que se consideran adecuadas, por lo que busca sus propios modelos y aprende de ellos. Esto significa que los padres o cuidadores deben iniciar en sus hijos, desde edades tempranas, el establecimiento de límites. Ellos serán los orientadores y guías, supervisando y reorientando las conductas de sus pequeños. Por tanto, la disciplina no es un castigo. La disciplina ayuda a que los niños aprendan a comportarse de manera adecuada para su edad y su nivel de desarrollo. Los niños nunca deben sentirse amenazados ni temerosos. Debemos enseñarse disciplina con amor y respeto.
Evite:
• Utilizar adjetivos calificativos (como ?malo?, ?llorón?,? fastidioso?, ?molesto?, ?agresivo?, etc): estas ?etiquetas? generan daños a la autoestima del niño porque ellos crecen asumiendo lo que siempre han escuchado al referirse a ellos.
• Utilizar amenazas: estas generan malos comportamientos, actitudes negativas, miedo y resentimientos.
• Utilizar sobornos: son ejemplo de actuar en un futuro manipulando a otras personas.
• Castigar debido a que usted está de mal genio: creará represión y conflictos emocionales.
• Dar un castigo que no tiene ninguna relación con el comportamiento del niño: dado que permiten el alejamiento y desconfianza en los padres.
Recomendaciones:
• Empiece estableciendo límites: demarcando horarios y situaciones específicas a realizar (adecuadas a la edad del niño).
• Escuche activamente y con respeto: si demostramos atención y comprensión, logramos establecer confianza para que los pequeños nos cuenten lo que les sucede, además de inculcarles la importancia de la escucha con respeto hacia los demás.
• Ponga atención a los comportamientos buenos: con el objetivo de reforzar las conductas adecuadas.
• Ignore los comportamientos negativos: dado que con ello el niño busca llamar la atención de los padres mostrando cierta manipulación con sus actos.
• Implique al niño en la solución de problemas: con el objetivo de establecer seguridad en sus actos, de incrementar su autoestima e independencia.
• Use un lenguaje apropiado para la edad del niño: recuerde cerciorarse que el mensaje fue entendido en su totalidad.
Es muy importante detener la conducta del niño si está:
• Lesionándose a sí mismo.
• Lesionando a otros.
• Malogrando o aventando objetos que se encuentren en el lugar.
• Perdiendo del auto-control.

Centro Médico de la Universidad de Mississipi
Departamento de Pediatría. División del Desarrollo delo Niño

Deja una respuesta