2. MEDIDAS EMPÍRICO-CLÍNICAS DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL.
2.1. Las escalas Wechsler.
- · Wechsler concibe la IG como la capacidad global o compleja del individuo para actuar de manera propositiva, pensar de un modo racional y relacionarse eficientemente con su medio ambiente.
– Entiende la IG como entidad global, compleja y multifacética, más que como una característica homogénea y definida de manera única. Conjunto de HH, aptitudes o destrezas.
– El constructo de IG se concibe como un aspecto de la personalidad total en íntima relación con otros aspectos de la misma.
- · Wechsler advierte que el rdtº en tests de IG representa un indicio de la capacidad del sujeto para entender su entorno y para solucionar los problemas que éste le plantea.
- · La escala de Binet era inapropiada para adultos, por sus tareas y por la interpretación basada en la EM y en el CI.
1938 Wechsler elabora la Escala de IG Wechsler-Bellevue Forma I con el propósito de que sirviera de guía para detectar el deterioro mental y posibles alteraciones intelectuales y socioemocionales.
1939 Once subtests en dos secciones: Verbal y Manipulativa o de Ejecución. Los subtests se seleccionan en función de su valor clínico. Introduce la escala de puntos y el CI de dispersión (puntuación típica derivada con`X=100 y S=15. La que adoptó después Terman para la Standford-Binet del 60).
1946 Wechsler-Bellevue Forma II.
1955 Escala de IG Wechsler para Adultos (WAIS). La más aplicada.
1981 Escala de IG Wechsler para Adultos Revisada (WAIS-R) +16 a.
Mantiene los 11 subtests.
1997 Escala de IG Wechsler para Adultos-3ª Edición (WAIS-III). Añade 3 subtests.
1949 Escala de Inteligencia Wechsler para niños (WISC).
Se añade una subprueba: Laberintos en la Escala Manipulativa.
1974 Escala de Inteligencia Wechsler para Niños-Revisada (WISC-R).
Actualiza el contenido y la baremación. De 6 a 16 años 11 meses.
1991 Escala de Inteligencia Wechsler para Niños-Tercera Edición (WISC-III).
13 subtests 6 Escala Verbal 7 Manipulativa.
1967 Escala de Inteligencia Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI).
De 4 a 6 años y medio. 8 substests y 3 son específicos.
1989 Escala de Inteligencia Wechler para Preescolar y Primaria-Revisada (WPPSI-R).
- · En todas las escalas Wechsler los datos sobre fiabilidad son aceptables.
- · Estructura factorial: Aparecen 3 factores en WAIS-R, WISC-R y WISC-III:
1- Comprensión Verbal
2- Organización Perceptiva Presente.
3- Un factor de resistencia a la distracción y velocidad de procesamiento.
- · Para WPPSI-R sólo apuntan 2 factores:
1- Factor verbal o comprensión verbal.
2- Factor de ejecución o de organización perceptiva.
- · Datos sobre validez concurrente y predictiva escasos y poco concluyentes.
ESCALA VERBAL | ESCALA MANIPULATIVA | ||
Información | Cantidad de información tomada del entorno | Figuras incompletas | Capacidad para distinguir modificaciones, aspectos principales y secundarios. |
Retención de dígitos | Memoria auditiva inmediata, capacidad de atención, resistencia a la distracción. | Historietas | Percepción e integración visual de elementos secuenciados en conjuntos con sentido. |
Vocabulario | Familiaridad con las palabras y facilidad de expresión verbal | Cubos | Capacidad para analizar, sintetizar, y reproducir dibujos geométricos. Impulsividad, resistencia a la distracción meticulosidad |
Aritmética | Eficiencia para resolver problemas que presupone la comprensión del concepto de nº | Rompecabezas | Síntesis visual, coordinación visomotora, persistencia e impulsividad |
Comprensión | Juicio practico, sentido común y adquisición e interiorización de la cultura | Claves | Capacidad de aprendizaje asociativo, destreza visomotora, velocidad de ejecución |
Semejanzas | Capacidad de formar conceptos, pensamiento asociativo y abstracción verbal | Laberintos | Coordinación visomotra ,rapidez y capacidad de planificación y previsión |
Frases/Operaciones | Atención, memoria inmediata, comprensión verb. | Búsqueda de Símbolos | Velocidad y coordinación visomotora, discriminación perceptual y velocidad de procesamiento |
Casa de Animales | Memoria atención, destreza visomotora, capacidad de aprendizaje asociativo | ||
Diseño geométrico | Organización perceptual y visomotora |
2.2. Escala de Alexander
- · 1935. Instrumento capaz de predecir en los chicos el rdtº en estudios de carácter técnico que no era posible con las pruebas disponibles basadas en tareas de tipo verbal.
- o La escala se construyó para estimar el factor de IG práctica (30%) que fundamentalmente viene expresada en términos de HH espaciales y perceptivas.
- · Consta de 3 pruebas manipulativas:
– Passalong.
– Cubos de Kohs.
– Construcción de Cubos.
- · Estandarizada entre 7 y 16 años, pero también adultos y personas con pobre dominio del lenguaje.
- · Fiabilidad moderada y validez predictiva de valores medios.
- · En la versión española sólo está tipificada la prueba de Passalong.
2.3. Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños.
- · 1972. Instrumento capaz de ofrecer información de todas aquellas HH cognitivas y motoras más relevantes desde el punto de vista escolar. Basadas en la experiencia clínica con niños.
- · Formada por 18 subtests organizados en 6 escalas: Verbal, Perceptivo-Manipulativa, Numérica, de Memoria, Motora y Escala Cognitiva General. Ésta última contiene los 15 subtests de las tres primeras, sólo la escala Motora tiene 3 que son exclusivos suyos y no forman parte de la General. La escala Cognitivo General da un Índice Cognitivo General ICG con `X=100 y S=16.
- · Estandarizada entre 2,5 años y los 8,5.
- · Fiabilidad excelente para el ICG y algo menor para las escalas básicas.
- · Estructura factorial no establecida.
- · Validez concurrente referida a otras pruebas y validez predictiva del rdtº académico satisfactoria.
2.4. Escala de Madurez Mental de Columbia
- · 1972 ( Burgemeister, Blum y Lorge). Elaborada para contar con un instrumento con el que poder evaluar las HH cognitivas de chicos paralíticos cerebrales. Buena aplicabilidad a sujetos con deficiencias sensoriales, motoras o con dificultad para hablar.
- · Evalúa la capacidad de razonamiento, la capacidad para formar y utilizar conceptos mediante tareas independientes de las HH lectoras.
- · Xi que se puede transformar en puntuación típica derivada con`X=100 y S=16, o en un Indice de Madurez (puntuación equivalente por edad) que indica el grupo de edad de la muestra normativa al que más se acerca el rdtº del sujeto.
- · Estandarizada entre los 3,5 años y los 9 a y 11m.
- · Consistencia interna y estabilidad aceptables.
- · Validez referida a otras pruebas como la Stanford-Binet.
2.5. Otras Pruebas
- · Prueba Slosson de IG (Slosson 1983). Surgió como prueba de aplicación rápida exploratoria del funcionamiento intelectual verbal a partir de la cual decidir la conveniencia de exámenes más detallados. Entre 2 y 18 años. Estandarización insuficiente. Inadecuada fiabilidad; validez prácticamente inexistente.
- · Pruebas Detroit de Aptitud para el Aprendizaje-3 (DTLA-3) (Hammill 1991). Batería multidimensional dirigida a evaluar diversas capacidades intelectuales en chicos entre 6 y 17 años. A partir de la DTLA se hizo una versión para niños entre 3 y 9 años. Pruebas Detroit para el Aprendizaje-Primaria (DTLA-P). Actualmente en vigor la DTLA-P2, formada por 6 subpruebas. Cada una da una puntuación directa que se puede transformar en percentil o puntuación típica con`X=100 y S=15. También se puede obtener una Puntuación Mixta General de Capacidad Mental combinando las puntuaciones de las 6 subpruebas. Consistencia interna buena; sobre validez se aportan evidencias respecto a otras pruebas y a la relación predictiva con el rendimiento académico.
- · Prueba Nebraska de Aptitud para el aprendizaje (NTLA) (Hiskey 1966). Para evaluar la capacidad de aprendizaje de niños sordos entre 3 y 17 años. También tiene instrucciones verbales para deficientes auditivos leves, y es aplicable en general a sujetos con alteraciones del lenguaje o habla. A partir de las puntuaciones directas se extrae un Cociente de Aprendizaje, cociente de desviación, con`X=100 y S=16. Estandarización anticuada y datos de fiabilidad limitados.
- · Escala Internacional Leiter de Ejecución (Leiter 1948). Dirigida a evaluar la capacidad intelectual de individuos sordos, con problemas de audición, dificultades del habla, bilingües o inmigrantes con pobre dominio del idioma nativo. De los 2 a los 18 años. Tareas no verbales. El rdtº se expresa en EM y también en CI de razón.
- · Prueba de Inteligencia No Verbal-3 (TONI-3) (Brown, Sherbenon y Johnson 1997). Prueba independiente del lenguaje con pocos requerimientos motores o culturales. Útil para personas que no pueden leer o escribir, o problemas del habla (afásicos, paralíticos cerebrales, sordos, analfabetos…) De 6 a 90 años. Consistencia interna muy satisfactoria y sobre validez abundantes datos en relación con medidas del rdtº y otras mediciones de aptitud e IG general.
- · Prueba de Capacidades Cognitivas (CogAT) ( Thorndike y Hagen 1994) Evalúa habilidades cognitivas en los ámbitos Verbal, Cuantitativo y No Verbal con diez niveles de dificultad crecientes. Proporciona una puntuación de batería y una puntuación mixta o global. Estandarización excelente (cerca de 700.000 estudiantes). Consistencia interna > .80.
- · Prueba de Capacidad escolar Otis-Lennon (OLSAT) (Otis y Lennon 1989). Prueba con dos secciones: Verbal y No Verbal en 7 niveles de dificultad, desde preescolar hasta fin de secundaria. Dos puntuaciones escalares y una puntuación total o Índice de Capacidad Escolar con`X=100 y S=16. Estandarización sobre 175.000 estudiantes. La fiabilidad se refiere a consistencia interna y la validez en relación a otras pruebas.
- · Prueba de Dibujo de Goodenough-Harris (Harris 1963). También se llama Prueba de Dibujo de la Figura Humana. Prueba no verbal, que pretende medir la capacidad para formar conceptos abstractos.