Las palabras claves: su importancia a la hora de leer y estudiar un texto

Voy a empezar por dar una definición de lo que yo entiendo por palabra clave en el ámbito de la enseñanza y más concretamente en el campo de las técnicas de estudio.  Una palabra clave es aquella que contiene la esencia del contenido o significado de una idea. Podemos entender entonces la gran importancia que tienen en el estudio de cualquier tema y la necesidad de enseñar a identificarlas.

La identificación de las palabras clave está íntimamente relacionada con la comprensión lectora, pues una persona que sea capaz de señalar correctamente las palabras clave de un texto, habrá comprendido en su totalidad el texto que está leyendo o estudiando.

En mi trabajo diario como psicopedagogo, veo a los alumnos que vienen con subrayados que abarcan casi la totalidad del texto. Esto no tiene ningún sentido, puesto que la misión del subrayado es la de destacar lo más importante en un texto, perdiendo su eficacia cuando es la casi la totalidad lo que está subrayado. En general los textos actuales de la E.S.O se caracterizan por ser bastante escuetos en contenido, y en ellos, cobra vital importancia la identificación de las palabras clave. En ocasiones las palabras clave coinciden con las que vienen resaltadas en “negrita”, aunque esto no siempre ocurre. Las palabras en “negrita” en los libros de texto, se utilizan para destacar autores, obras, ciudades, etc. y  estas palabras no tienen por qué ser las palabras clave de cada una de las ideas de ese texto. Los alumnos tienden a fiarse en exceso de estas palabras en “negrita”, sobre todo aquellos que no tienen una adecuada compresión lectora. Es necesaria una metodología eficaz que enseñe a nuestros alumnos a diferenciar lo importante de lo accesorio, y en este objetivo, la identificación de las palabras clave adquiere es de vital importancia.

Las palabras claves como parte fundamental de una idea, conjuntamente con las demás ideas de ese texto, son el esqueleto que vertebra un tema. Del conjunto de las ideas podemos extraer la idea fundamental de ese texto, esta idea fundamental puede aparecer explícitamente en el texto, o ser deducida (implícita), a partir de la suma o deducción de las demás ideas (ideas secundarias).

¿Pero cómo identificar las palabras clave en un texto?, en general, aunque no únicamente, tienen que ver con:

  •   Partes o momentos concretos
  •   Cualidades o rasgos
  •   Factores o elementos
  •   Causas y consecuencias
  •   Aspectos concretos y únicos de un epígrafe

En función del tipo de asignatura que estemos estudiando o leyendo las palabras clave presentan aspectos concretos, por ejemplo:

  • Historia: guerras, tratados, reyes, construcciones, origen, economía, política, sociedad, instrumentos,          manifestaciones artísticas, etc.
  • Biología: teorías, componentes, Autores (inventores o descubridores) unidades de medida, instrumentos, ciclos, procesos, transporte, etc.
  • Literatura: autores, obra, figuras, argumento, métrica, temas, etc.
  • Filosofía: autores, corrientes, ideas, métodos, argumentos, etc.

Espero que estas líneas ayuden a comprender a mejorar nuestra práctica diaria como docentes en el campo de la comprensión lectora y las técnicas de estudio.

Miguel Diez García

Psicopedagogo

Creador de LESEMAR – método de técnicas de estudio