1. Afasia.
- Alteraciones en los procesos de percepción, producción y utilización simbólica del lenguaje debidas a patología cerebral.
2. Disfasia.
- Retrasos graves en el desarrollo del lenguaje acompañados de una disarmonía entre los componentes del mismo.
- El componente morfosintáctico es el mas relegado. Esto provoca elaboración difícil de las expresiones, o producción rápida pero incomprensible.
- En su forma mas grave se le llama audiomudez.
- Cabe diferenciar la disfasia de un inicio tardio o de un retraso compensable.
- Hay que descartar factores de competencias lingüísticas como el funcionamiento intelectual y los conocimientos del individuo, así como las condiciones y circunstancias de la vida familiar y el entorno próximo, del`D de la disfasia.
3. Dislalia, taquifemia y disfemia:
- Dislalia:
– Dificultades de articulación de los sonidos del habla, en los rasgos distintivos o formantes de los fonemas.
– Sustituciones: dificultad estable o sistemática que se produce siempre que se han de pronunciar determinados sonidos.
– Simplificación articulatoria (asimilación):No articulación de un fonema en determinadas combinaciones con otros. Se produce en determinados contextos fonéticos.
– Etiología: ligada a factores de madurez perceptiva y motora y con variables del modelo verbal que sirve de base al aprendizaje lingüístico.
- Taquifemia y disfemia:
– Dificultades para producir un habla fluida y con ritmo temporal.
– Se diferencian en que la consistencia del habla está presente en la segunda y ausente en la primera.
- Taquifemia:Habla atropellada, rápida , descuidada e imprecisa. Resultado de una falta de control creciente tanto en la planificación neurológica del discurso como en la regulación motora.
- Disfemia:Se identifica con la tartamudez. Asociada a dificultades neuropsicológicas que pueden ser mantenidas y agravadas por factores psicológicos y sociales.
4. Disglosia y disartria.
- Disglosia:
– Mala calidad del habla debido a malformaciones anatómicas de los órganos buco-fonatorios
- Disartria:
– Mala calidad del habla debido a dificultades motrices de los órganos implicados en su producción. Pueden ser: respiratorias, fonatorias y articulatorias.