Que es la Zona de desarrollo Próximo (ZDP)

Vamos a intentar explicar los aspectos fundamentales de este concepto tan de moda en la actualidad educativa. Esta teoría educativa se la debemos al psicólogo ruso Vigotsky. Estos son sus conceptos fundamentales

  • Avanzó el concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP) para referirse a la diferencia entre el nivel de desarrollo real del niño y el nivel de ejecución que logra a través de la colaboración con el adulto.
  • La determinación de la ZDP es importante porque “lo que los niños pueden hacer con la ayuda de otros puede ser más indicativo de su desarrollo mental que lo que pueden hacer solos”.
  • Ésta ZDP delimita las potencialidades:

–          Para la adquisición de nuevas estrategias.

–          Para la combinación de éstas estrategias con las anteriores.

 Los individuos se beneficiarán de la interacción con personas más avanzadas solo si la actividad que se realiza cae dentro de su ZDP.

  • Esta interacción  se produce en situaciones de relación en las que 2 ó más sujetos realizan juntos una actividad coordinada a través de los procesos de comunicación (generalmente en la escuela, comunicación verbal).
  • El nivel potencial en la ZDP incluye un funcionamiento o interacción social en el plano interpsicológico o intersubjetivo , que trasciende la pura habilidad individual; es decir, adulto y niño negociarán la situación intersubjetiva que acerque la comprensión de la situación que c/u tenía previamente en el plano intrapsicológico.
  • El mecanismo que hace posible esta negociación intersubjetiva es la mediación semiótica:

–          La intersubjetividad se crea por la comunicación y uso del lenguaje y para ello, es necesaria la mediación con formas semióticas apropiadas: que el adulto se comunique con éxito con el niño depende de la negociación intersubjetiva.

–          Para que sea adecuada, el niño tiene que comprender la declaración del adulto y tomar parte activa en la negociación hasta que ambas partes decidan cuál es la definición idónea de la situación.

Ésta interacción es posible:

–      Entre adulto y niño (la más estudiada por Vigotsky).

–      Entre iguales: La cooperación entre compañeros = continuo referente a la distribución del conocimiento o de la habilidad, que abarcaría el caso del individuo que sabe más que los otros (del que se espera que actúe como compañero-tutor).

–          En el caso de conocimiento igual entre los pares (se espera una colaboración en ambos sentidos).