Podemos definirlas como la forma en que el conocimiento está contenido en nuestra mente. Concepto fundamental en la psicología cognitiva, pues la cognición queda definida en términos de elaboración y organización de las representaciones mentales, que pueden referirse tanto a los contenidos de conocimiento como a los procesos que operan sobre dichos contenidos.
- Algunos autores consideran que las representaciones de contenidos y las de procesos son distintas, mientras que otros no, aunque en ambos casos, se consideran interdependientemente organizadas.
- Esta organización de estructuras se considera como la base del comportamiento inteligente, por lo que conocimiento, representación, inteligencia son cosas diferentes que se refieren a la misma realidad.
- Se han propuesto diferentes arquitecturas para las representaciones:
De tipo simbólico.
– Afirman que las representaciones equivalen a símbolos que se pueden manipular de acuerdo con una serie de reglas bien definidas.
– Algunos de estos modelos (amodales) sólo admiten símbolos de tipo proposicional, (proposición: unidad más pequeña de conocimiento, con significado semántico, de la que puede decirse si es o no falsa. Es de naturaleza abstracta, y estructura jerárquica).
– Difieren en el nivel de complejidad que tienen las representaciones que usan, así, unos usan niveles elementales de representación (se centran en la representación del significado de las palabras, o redes semánticas) y otros niveles más complejos, basados en el uso de esquemas (estructuras organizadas espacial o temporalmente, cuyas conexiones se han establecido en función de las experiencias de objetos o acontecimientos).
– Otros (modelos multimodales) admiten representaciones de tipo no proposicional, que suelen distinguir varias partes, una de ellas proposicional para almacenar información de tipo verbal y otras partes que almacenan información no proposicional, como acontecimientos, imágenes.
De tipo conexionista.
– El procesamiento de la info no se hace a través de símbolos, sino en la actividad neuronal, de forma paralela y distribuida entre multitud de ellas (neuronas) gracias a la infinidad de conexiones que las interrelacionan, por medio de la excitación e inhibición de dichas conexiones.
– No se procesan núcleos de significado sino la activación, inhibición, dirección o peso de las conexiones.
– No existe un núcleo central de proceso, ni reglas preestablecidas, sino que el estado de excitación, inhibición, peso de la conexión, describe un estado particular del sistema que se traduce en una u otra cosa.
– Cuando ese estado o patrón, produce una actuación adaptativa para el sujeto, se produce una retroalimentación que une ambas cosas y con ello se ha producido un aprendizaje, que reproducirá ese patrón de conexiones para conseguir la conducta asociada con él.